top of page
Buscar

Edari energetikoak/Bebidas energéticas

  • Foto del escritor: INGUREON
    INGUREON
  • 16 abr 2020
  • 6 Min. de lectura

[EUS]


Edari energetikoak "alkoholik gabeko edariak dira, substantzia estimulatzaileak dituztenak eta nekea eta akidura gutxitzen dutenak, buru-trebetasuna areagotzeaz eta erresistentzia fisikoa areagotzeaz gain", edo hori dio wikipediak. Baina, ez dute nekea gutxitzen eta ez dute erresistentzia fisikorik sortzen. Are gehiago, arriskutsuak izan daitezke osasunerako.


Edari energizanteen konposatu nagusiak kafeina, bitaminak, azukreak eta substantzia organikoak dira, hala nola, taurina karnitina eta ginseng-a. Alde batetik, azken hiru konposatu horiek nekea bizkorrago berreskuratuko dutela eta kognizio, bihotz eta funtzio muskularrak hobetuko dituztela baieztatzen dute, baina, Elikagaien Segurtasunerako Europako Agintaritzaren (EFSA) arabera, ez dute horrelakorik eragiten. Ez dira kaltegarriak, baina ez dute egin beharko luketena egiten. Antzeko zerbait gertatzen da bitaminekin. Edari horiek B6, B12, niazina, azido pantotenikoa... bezalako bitaminak dituzte. Hauek bai jaso dutela onuragarriak direla dioen alegazioa, baina hain kantitate txikian aurkitzen dira, ezen haien efektua ezerezera mugatzen baita, eta, beraz, ez dira lagungarriak hartzen dituenaren osasunarentzat.


Bestalde, kafeina eta azukreari dagokienez, osasunerako kaltegarriak izan daitezkeen konposatuak dira, edari horietan agertzen diren kantitate handiak direla eta. Edari energetikoek daramaten kafeina eta azukre kantitatea aztertzeko, 3 lata aukeratu ditugu (Energy, Reb Bull eta Speed) eta freskagarri arrunt batekin alderatu dira.


Aukeratutako hiru latak mini tamainakoak dira, hau da, 250 ml likidodunak. Osagaien zerrendari eta kafeina edukiari erreparatuz, "Speed" latak irabazten du, kafeinaren %0,032-ean baitauka eta "Red Bull" eta "Energy"-k (Coca Colaren bertsio energizantea) %0,03-a daramate. Baina, zer esan nahi du ehuneko horrek? Esan nahi du 100 ml edaritik 32 edo 30 mg kafeina dagoela; beraz, Speeden latan, guztira, 80 mg kafeina egongo dira eta Energy eta Red Bull latan, 75 mg. Asko al da? EFSAk dio 75 mg kafeinak eguneroko arreta, memoria eta ikaskuntzaren prozesu kognitiboak hobetzen dituela. Hala ere, kopuru horretatik pasatzeak egonezina, urduritasuna, loezina, urdail-hesteetako nahasmenduak... ekar ditzake. Ezin da 300 mg kafeina baino gehiago hartu, osasunarentzat kaltegarria baita.


Beraz, egun normal batean, Energy edo Red Bull-en lata mini bat hartzen badugu, osasunari eragin ez diezaion, ez genuke kafeina gehiago hartu beharko momentu hortatik aurrera... eta Speed-en lata hartzen badugu, eguneroko dosi gomendatuarekin pasatzen ariko ginateke. Eta hori edari energetikoaren mini bertsioa dela kontuan hartuta. Kontuan izan behar da normalean 500 ml-ko latetan saltzen direla edari hauek, eta beraz, 150-160 mg kafeina hartuko genukeela. Hori gehiegi da eta arriskutsua izan daiteke osasunerako.


Coca Cola bezalako freskagarri lata arrunt batek duen kafeina kopuruarekin alderatuta, honek 24 mg kafeina du 250ml-ko latan. 330 ml-ko Coca Cola bi lata tipiko hartuta, 64 mg kafeina hartuko genituzke eta funtzio kognitiboak hobetzeko gomendatutakoaren barruan egongo ginateke.



Baina ez diezaiogun kafeinari bakarrik erreparatu, freskagarri edo edari energetiko lata batek azukrea izeneko beste osagai ezagun bat ere badarama. Nutrizio-taulari begiratzen badiogu eta edarien azukre-kantitateak alderatzen baditugu, Speed-en latak irabazten jarraitzen du (28 g mini-latan), ondoren Red Bull-ek, 27,5 g-rekin, Coca Cola arruntak 27 g-rekin eta gutxien, Energy de Coca Colak, 25,75 g-rekin.


Kopuru horiek handiak dira? Zalantzarik gabe. OMSk azukrerik ez hartzea gomendatzen du, eta egiten bada, egunean 25 g baino gehiago ez hartzea gomendatzen du. Beraz, "mini" diren lau latetako edozein hartuta, hartu beharko genukeen azukrearen kantitatearen mugan egongo ginateke, eta hori egunero jaten dugun horretan dauden azukre kantitate erantsiak kontuan hartu gabe. Egunero mini lata bat baino gehiago hartuz gero, edo zuzenean edari horien lata normal bat hartuz gero, diabetesa, obesitatea, arazo kardiobaskularrak, txantxarra... harrapatzeko arriskuan egongo ginateke. Pentsa ezazu Red Bull, Speed edo Energy bezalako edari energetikodun 500 ml-ko lata bat hartzen badugu egunero. Arrisku handian jarriko ginateke…

Baina, telebistan eta latetan "gorputza eta burua berpiztu" edo "mundu osoko kirolariek eta ikasleek estimatzen dute" bezalako gauzak aipatzen dituzte, nahiz eta letra txikian "haurdun dauden emakumeentzat edo haurrentzat ez da gomendagarria" bezalako gauzak irakur daitezkeen. Hau guztia, jakinda Taurina eta horrelako konposatuek ez dutela esandako onurarik ekartzen eta latako kafeina eta bitamina gutxi horiek (kopuru erredikuluetan) direla osasunerako onuragarriak izan daitezkeenak.

Baina, aldi berean, latetan dagoen azukreak onura posible horiek indargabetuz… Zergatik ez gara zentratzen kafea neurriz hartzen, berez bitaminak dituzten fruta eta barazkiak hartzen, horrelako edari kaltegarrietara joan beharrean? Okerrena da komunikabideetan onartzen egiten dela, kirolariek sustatzen dutela... eta onuragarri gisa saltzen direla edari energetikoak... ez du zentzurik.

 

[ES]


Las bebidas energéticas son "bebidas sin alcohol que tienen sustancias estimulantes y que disminuyen la fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y proporcionar un incremento de la resistencia física", o eso es lo que dice la wikipedia. No obstante, ni disminuyen la fatiga ni proporcionan resistencia física. Es más, pueden ser peligrosas para la salud.


Los compuestos principales de las bebidas energizantes son la cafeína, las vitaminas, los azúcares, y las sustancias orgánicas como la taurina carnitina y el ginseng. Por un lado, estos tres últimos compuestos prometen la recuperación más rápida a la fatiga, mejorar las funciones cognitivas, cardíacas y musculares, pero, según La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), no contribuyen a nada de eso. Por tanto, no son dañinos pero tampoco hacen lo que se supone que deberían hacer. Algo parecido ocurre con la vitaminas. Estas bebidas tienen vitaminas como B6, B12, niacina, ácido pantoténico... Estas sí que han recibido la alegación de que son beneficiosas, pero se encuentran en tan poca cantidad que su efecto se reduce a nada, por tanto, tampoco contribuyen a la buena salud de quien las toma.


Pero en cuanto a la cafeína y el azúcar, nos adentramos en compuestos que pueden ser nocivos para la salud, dada su alta cantidad en estas bebidas. Para analizar la cantidad de cafeína y azúcar que llevan las bebidas energéticas, se han elegido 3 latas (Energy, Reb Bull y Speed) y se han comparado con un refresco común.


Las tres latas elegidas son del tamaño mini, es decir, contienen 250 ml de líquido. Observando la lista de ingredientes y su contenido en cafeína, gana la lata de "speed", que contiene el %0,032 de cafeína, mientras que "Red Bull" y "Energy" (la versión energizante de Coca Cola) llevan un %0,03 de cafeína. ¿Pero, qué significa ese porcentaje? Ese porcentaje significa que de 100ml de bebida, hay 32 o 30 mg de cafeína; por tanto, en la lata de Speed, en total, habrá 80 mg de cafeína y en la de Energy y Red Bull, 75 mg. ¿Esto es mucho? La EFSA dice que 75 mg de cafeína diaria mejora los procesos cognitivos de la atención, memoria y el aprendizaje. No obstante, pasarse de esa cantidad puede llevar a la inquietud, nerviosismo, insomnio, trastornos gastrointestinales... No se puede pasar de los 300 mg de cafeína, es nocivo para la salud.


Por tanto, si nos tomamos una lata mini de Energy o Red Bull en un día, para que no surtiera un efecto saludable ya no deberíamos tomar más cafeína...y si nos tomamos la lata de Speed, ya nos estamos pasando con la dosis recomendada diaria. Y esto teniendo en cuenta que son la versión mini de la bebida energética. Hay que tener en cuenta, que normalmente se venden en latas de 500 ml, el doble y que por tanto, estaríamos tomando 150-160 mg de cafeína. Eso es demasiado y puede llegar a ser peligroso para la salud.


Comparado con la cantidad de cafeína que tiene una lata de refresco común como Coca Cola, ésta tiene 24 mg de cafeína en la lata de 250ml. Tomándonos dos latas típicas de Coca Cola de 330 ml, nos tomaríamos 64 mg de cafeína y estaríamos dentro de lo recomendado para mejorar las funciones cognitivas.

Pero no nos fijemos solo en la cafeína, una lata de refresco o bebida energética lleva otro ingrediente muy conocido llamado azúcar. Si miramos la tabla nutricional y comparamos las cantidades de azúcar de las bebidas, sigue ganando la lata de Speed con 28 g de azúcar en la lata mini, seguido de Red Bull con 27,5 g, Coca Cola común con 27 g y el que menos, la Energy de Coca Cola, con 25,75 g.


¿Estas cantidades son elevadas? Sin duda. La OMS recomienda no tomar azúcar y si se hace, no pasarse de 25 g de azúcar diarios. Así pues, tomándonos cualquiera de las cuatro latas, que son "mini", estaríamos al límite del azúcar que deberíamos tomar, y esto sin contar con las cantidades de azúcar añadido que hay en lo que comemos diariamente sin darnos cuenta. Si tomarnos más de una lata mini diariamente, o directamente una lata normal de estas bebidas, estaríamos en peligro de contraer diabetes, obesidad, problemas cardiovasculares, caries... Imagínate si nos tomamos una lata de 500 ml de una bebida energética como Red Bull, Speed o Energy diariamente. Nos estaríamos poniendo en alto riesgo...


Pero, en la televisión y en las latas alegan cosas como "Revitaliza cuerpo y mente" o "Es apreciado por deportistas y estudiantes de todo el mundo", aunque en la letra pequeña también se pueden leer cosas como "no recomendado para niños o mujeres embarazadas". Todo esto sabiendo que ni la Taurina ni otros componentes contribuyan a esos beneficios, siendo la cafeína y las pocas vitaminas (en cantidades ridículas) de la lata las que sí pueden ser beneficiosas.


Pero claro, el azúcar de las latas daña esos posibles beneficios...¿por qué no nos centramos en tomar café con moderación, frutas y verduras con vitaminas etc. en lugar de acudir a este tipo de bebidas nocivas? Lo peor es que se acepta en los medios de comunicación, se promociona por deportistas...y se vende como beneficiosa... no tiene sentido alguno.


 
 
 

Opmerkingen


©2019 por INGUREON. Creada con Wix.com

bottom of page