top of page
Buscar

CoVid-19ak pentsaraztera bultza gaitzaila!/¡Que el CoVid-19 nos impulse a pensar!

  • Foto del escritor: INGUREON
    INGUREON
  • 3 abr 2020
  • 11 Min. de lectura

Actualizado: 4 abr 2020


Iturria/Fuente: mensajepositivo


[EUS]


Egun hauetan jasaten ari garen osasun krisiak behartutako konfinamenduak, aldaketa asko suposatu dizkigu gure egunerokotasunean. Konfinamendu hau luze joango da eta kalera irteteko benetako arrazoiak behar ditugu. Pentsatzeko denbora asko dugu egun hauetan eta beraz, barneratuta ditugun ideien inguruan hausnarketa sakona egin dezakegu. Gu iadanik hasi gara hausnarketa horrekin eta zuekin helaraztea gustatuko litzaiguke. Beraz, gaurko sarreran egun hauetan izan ditugun sentipen, ideia, zalantza, etab.-i buruz hitz egingo dugu.


Nondik dator CoVid-19a?


Galdera honen inguruan hainbat hipotesi desberdin daude, baina orain arte gehien defendatzen dena birusa Wuhan (China) hiriko merkatuan sortu zela da. Bertan ehundaka animali basatien merkatua egiten zen, animaliak kaiola txikietan sartu bata bestearen gainean eta higienerik gabe ematen zen aurrera merkatua. Beraz, horrela bada esan daiteke animali basatien merkatu hauek ekidin edota beraien baldintza eta higienea zainduta, agian sortu dugun krisis sanitarioa ekidin genezakeela.


Iturria: Clarín viste


Gustoko al duzu konfinamendua? Zer sentitzen duzu eguneko 24 ordu lau pareten artean egoten zarenean? Kalera irteteko beharra sentitzen duzu?


Galdera hauek eta beste hainbatek etikoki barneratuta ditugun pentsakeretan murgiltzen laguntzen gaituzte. Hau da, zer uste duzu sentituko dutela etxean ditugun txoriek, katuek, zoologikoetako animaliek, kaioletan sartuta dauden oilo edota txerriek? Horrelako sentimendurik ez dutela uste al duzu? Hauek ere libre izan, mugitu, eguzkia hartu etab. nahi dute. Naturarekin eta beste animaliekin batera, aske izateko sentipenak dituzte. Beraz, lagun diezagun konfinamendu honek “espetxeratuta” dauden animalien lekuan jarri eta dugun ideologiari buelta bat emateko.




Nola ari dira jasaten Lurreko izaki bizidunak COVID19-aren eraginak?


COVID19a dela eta Lurra atsedenaldi sakon bat ari da hartzen egun hauetan. Konfinamendua hasi aurretik, giza aktibitate guztiak normaltasun osoan zeudenean, hara eta hona ibiltzen ginen bakoitza bere autoan egun eta gau, atmosferara negutegi efektuko gasen isuriz eta kutsadura akustiko zein argi kutsadura izugarria eragiten.


Horretaz gain, enpresa askok beren ekoizpenaren beherakada handia jasan dute eta beste askok ateak itxi behar izan dituzte. Egia da hau ez dela batere prozesu erraza izan, batez ere denda txiki eta autonomoentzat. Guk benetan enpresa hauek berriro ateak irekitzea espero dugu, baina orain zentzu hori alde batera utzi eta ingurumenean zentratuko gara.


Konfinamenduarekin beraz kutsadura murriztu egin da, atmosferakoa, ibaietakoa, itsasokoa, akustikoa, argi kutsadura, hondakinen pilaketa… Gainera, etxeko kontsumoa izan ezik beste kontsumo guztiak jaitsi ditugu, eta kontsumoa jaistea beti izaten da ingurumenaren aldeko ekintza bat.


Lurrak arnas garai lasai bat hartzearekin batera, bertako animalia zein landareek ere beharrezko zuten etenaldi bat jasaten ari dira. Pixkanaka, planeta, bere lekua berreskuratzen eta berpizten ari dela esan daiteke.



Honekin orain dela aste batzuk Veneziako kanaletako egoera etortzen zaigu burura. National Geographic-ek argitaratu zuenez, egia da herrialderen aktibitatea jaistearekin batera bertako urak garbitu eta gardendu direla, baina ez omen dira bertakoak eta gaur egungoak zabaldu diren izurde eta zisneen irudiak. Beraz, egia da bai hainbat animalia beraien eremu mugatuetatik irten direla giza aktibitate faltaren ondorioz baina ez dugu den-dena sinetsi behar.


National Geograpchic-en artikulua irakurri nahi bazenu:



Jarraian dugun linkean konfinamendua aprobetxatuz hiri guneetara gerturatzen ari diren hainbat animalien irudi eta bideoak ditugu:



COVID-19 al da gizakiak duen mehatxurik handiena?


Gure egunerokotasunean ez dugu beste ezertaz hitz egiten, COVID-19a gora eta behera. Esaten duten bezala krisi sanitario hau tenporala izango da. Baina Lurrak zein bertako izaki bizidun guztiak, gizakia barne, askoz ere larriagoa den krisi bat ari gara jasaten: KRISI KLIMATIKOA.


Ekologia arazoa ez da hilabeteetako edota urteetako kontua izango, seguruenik (neurri zorrotzak hartzen ez badira behintzat) giza espeziea biziko den urte guztietan izango dugun krisi larria dugu hau. Gainera, ez ahaztu, beste sarreretan behin eta berriro aipatu dugun bezala, krisi klimatikoaren eragin edota ondorioak denborak aurrera egin ahala maiztasun eta intentsitate handiagoarekin izango ditugula.


COVID-19aren atzean:


COVID-19ak gauza pilo bat ezkutatzen dizkigu. Duela bi hilabete inguru gertatu zen Zaldibarko zabortegiaren luiziaren berririk ba al dugu gaur? Bai, egia da zerbait esaten dutela notiziek, baina benetan bertako bi desagertuen bilaketaren inguruan eta mugitzen ari diren zaborrekin zer egiten ari diren ez dakigu oso ondo.

Iturria: etakitto.eus


Gobernuarentzat COVID-19aren krisi sanitarioa aparteko aukera izan da zabortegiaren kasua ahaztu, tapatu eta publikoaren zama gainetik kentzeko, izan ere, iadanik desagertutako familien eta bertako herrietako biztanleen begiradak soilik dituzte gainean.


Hori gutxi balitz, guztiz ahaztu gara orain dela hilabete gutxi burutu zen COP25ean hitz egin zenaz. Bertako erabaki nagusiena neurri zorrotzak hartu eta negutegi efektuko gasen emisioak gutxitu behar zirela izan zen, betikoa. Horren aurrean arazo asko jartzen zituzten ordea, oso zaila dela emisio horiek jaistea. Oso zaila bai, seguru baietz, izan ere, dugun egunerokotasuna baliabide naturalen agorpenean eta hondakinen isurketan oinarritzen baita. Baina nahiko ahaleginak egiten al ditugu hauek gutxitzeko? Orduan, nolatan jaitsi dira horrenbeste mundu mailan emisioak egun hauetan?


Klima eta ekonomiaren arteko balantza:


Egia da birus honen eragina murrizteko konfinamendu zorrotza ari garela jasaten eta inork ez duela gustoko horrela bizitzea. Baina konfinamendu honek bai agintariei eta baita guri ere emisioak gutxitu daitezkeela erakutsi digu.


Egia da ezin garela etxean sartuta egon, baina beste neurri batzuk har daitezke krisi klimatikoari laguntzeko. Zer gertatzen da orduan? Zergatik ez dituzte neurri zorrotzak ezartzen? Edota, zergatik esaten dute emisioak jaistea ezinezko edo oso zaila dela?

Iturria: la criba


Hazkunde ekonomikoaren eta klima aldaketaren arteko balantzan, BETI-BETI hazkuntza ekonomikoak irabazten du eta hau aurrera eramateko baliabide naturalen erabilera, garraioa, emisioak, hondakinen pilaketak, erraustegiak, frakcing metodoa, etab. beharrezkoak direlako gertatzen da hori. Gehienetan, hauek guztiak klimaren aurkako ekintzak dira.


COVID-19ak bezalaxe, klima aldaketak ez du mugarik edota desberdintasunik ezagutzen:


CoVid-19ak ez du mugarik behar izan munduan zabaltzeko, hau da, berdin eragin die garatutako zein azpigaratutako herrialdeei, pertsona txiro zein aberatsei, eskubiko zein ezkerreko ideologidun pertsonei, kultura bat edo bestekoei, etab.


Guztiok egoera hau ikusitakoan elkarri lagundu behar diogula ikusi dugu. Bat egin behar dugula krisi sanitario honi aurre egiteko. Erremedio berdina aplikatu behar zaio krisi klimatikoari, bat egin behar dugu dugun ekologia arazo larriari aurre egiteko eta egun hauetan ikusi dugu honi aurre egiteko soluzio nagusia DESHAZKUNDEA dela. Denok ohartu gara horretaz egun hauetan, orain sentzibilizatu, kontzientziatu eta denok batera deshazkundearen alde lan egiteko ordua dugu.


CoVid-19a herrialde garatuetan sartu denean hasi gara neurriak hartzen, klima aldaketa orokorrean herrialde azpi garatuetatik garatuetara joango da antzematen, lehenengo hauek bizi baldintza txarragoak dituztelako, adibidez, erregai fosilekiko duten dependentzia edota ur eskasia handia dutelako.


Lurraren dinamikak ez ditu gizakiak sortu dituen herrialdeen mugak ezagutzen. Horren adibiderik argiena aireko kutsadura da: herrialde batek atmosferara isurtzen dituen gasek munduko beste herrialde guztiei eragiten die atmosferako korronteak direla eta. Beraz, jakina da aldaketa klimatikoak ez duela mugarik errespetatuko.


Munduko mapa ozeanoetako urik gabe, herrialdeetako mugarik gabe. Irudia “AguaFundación”etik hartu da, bertan itsaso eta ozeanoetako lehenengo mapen bitxikeri batzuk agertzen dira: https://www.fundacionaquae.org/wiki-aquae/marie-tharp-cartografio-los-oceanos-por-primera-vez/


Ekologia krisiari aurre egiteko neurriak hartzeko aldaketa klimatikoaren eraginak herrialde garatuetara iritsi zain egotea alferrik da, garai horretan iadanik “alferrik” izango dira saiakerak. Orduan, Lurraren, klimaren eta espezieen (gizakia barne) aldeko borroka galduta izango baitugu.


Aipamen hau egitean gure lehenengo sarreretako batean txertatu genuen irudiarekin gogorarazi behar dugu. Bertan., alde batetik, urdinez lurrak azken urteetan zer nolako igoera izan duen ikusi daiteke. Bestetik, puntu beltzekin egun ditugun emisioekin jarraituz tenperaturak izango duen errepresentatu nahi da. Eta azkenik, kolore berdearekin, emisioak modu zorrotzean jaitsi eta 2055earako atmosferara negutegi efektuko gasen isurketarik egongo ez baliz tenperaturak izango duen etorkizuna adierazten da.


Iturria: IPCC



Zer erakutsi digu CoVid19ak? Eta zer erakutsi beharko liguke?


Osasun krisi honek ekarri dezakeen krisi ekonomikoa ezin da aitzakia izan krisi klimatikoari aurre egiteko hartutako neurriak leuntzeko. Iada Txinan ikus dezakegu gobernuak karboizko zentral termikoak martxan jarri dituela ekonomia berpizteko.


Horrelako erabakiek gertatutako guztiak ez digula ezer erakutsi frogatzen dute. Azken finean krisi honek emergentzia klimatikoaren inguruan sortutako erakundetako bozeramaileek edota mundu osoko adituek diotena indartzen dute: Bizitzak benetan duen balioa baloratzea. Egungo sistema sozioekonomikoak bizitza balioetsi besterik ez du egiten eta koronabirusak gabezia honen eragina frogatzen du. Azken finean zer balio du egungo sisteman pertsona nagusi baten zainketak? Kasu askotan, zainketa horrek, ez du inongo etekinik jasotzen sistemaren partetik ez duelako baliorik.

Iturria: Colectivo Gist España


Beraz, egoera honek egungo kapitalismoak gutxiesten dituen alderdi asko azaleratu ditu eta, gehienetan, kapitalismoak gutxiesten dituen gauza edota alderdi hauek dira emergentzia klimatikoaren eragile nagusiak. Gure hazkunde mugagabea munduko izaki bizidun, ekosistema edota osasunaren gainetik jartzean benetako balioa duten gauzen erreferentzia galtzen dugu.


 

[ES]

El confinamiento que tenemos por la crisis sanitaria que estamos sufriendo estos días, nos ha supuesto muchos cambios en nuestro día a día. Este confinamiento va para largo y necesitamos verdaderas razones para salir a la calle. Estos días tenemos mucho tiempo para pensar y, por lo tanto, podemos hacer una profunda reflexión sobre las ideas que tenemos interiorizadas. Nosotros ya hemos empezado con esta reflexión y nos gustaría hacerla llegar a ustedes. Por lo tanto, en la entrada de hoy hablaremos de las sensaciones, ideas, dudas, etc. que hemos tenido estos días.


¿De dónde viene el CoVid-19?

Hay varias hipótesis sobre esta cuestión, pero la que más se defiende hasta ahora es que el virus surgió en el mercado de Wuhan (China). En ella se llevaba a cabo el mercado de cientos de animales salvajes, introduciéndolos en jaulas pequeñas unos encima de otros sin tener en cuenta las condiciones de higiene que se surgían. Por lo tanto, se puede decir que quizás podíamos evitar esta crisis sanitaria evitando estos tipos de mercados de animales salvajes o teniendo en cuenta las condiciones de higiene de estos sitios.


Fuente: Clarín viste


¿Te gusta el confinamiento? ¿Qué sientes cuando estás entre cuatro paredes 24 horas al día? ¿Sientes la necesidad de salir a la calle?


Estas y otras preguntas nos ayudan a sumergirnos en pensamientos éticamente interiorizados. Es decir, ¿qué crees que sentirán los pájaros, los gatos, los animales zoológicos, las gallinas o cerdos enjaulados? ¿Crees que no tienen ese tipo de sentimientos? También quieren ser libres, moverse, tomar el sol, etc. Junto con la naturaleza y otros animales, tienen sentimientos de ser libres. Así que este confinamiento nos ayuda a ponernos en el lugar de los animales "encarcelados" y dar una vuelta de tuerca a la ideología que tenemos.



¿Cómo están sufriendo los seres vivos de la Tierra los efectos del COVID19?


Con motivo del COVID19, la Tierra está tomando un profundo descanso estos días. Antes de iniciar el confinamiento, cuando todas las actividades humanas estaban en plena normalidad, íbamos en coche día y noche, sufriendo el derrame de gases de efecto invernadero a la atmósfera y la terrible contaminación acústica y lumínica. Además, muchas empresas han sufrido una fuerte caída de su producción y muchas otras han tenido que cerrar sus puertas. Es cierto que este no ha sido un proceso nada fácil, sobre todo para pequeños comercios y autónomos. Nosotros esperamos que efectivamente estas empresas vuelvan a abrir sus puertas, pero ahora dejemos de lado ese tema y vamos a centrarnos en el medio ambiente.


Con el confinamiento se ha reducido la contaminación atmosférica, fluvial, marina, acústica, lumínica, la acumulación de residuos… Además, hemos bajado todos los consumos excepto el doméstico, y el descenso del consumo siempre es una acción a favor del medio ambiente.


Con este pequeño parón La tierra está volviendo a respirar, animales y plantas autóctonas están teniendo un descanso. El planeta al que estábamos poniendo límites se puede decir que poco a poco está recuperando su sitio y resucitando.



Con esto nos viene a la mente la situación de los canales de Venecia hace unas semanas. Según publicó National Geographic, es cierto que con el descenso de la actividad las aguas se han limpiado y ahora están más transparentes, pero lo que no es cierto es que han aparecido delfines y cisnes, como hemos podido ver en las noticias estos últimos días. Por tanto, es cierto que muchos animales han salido de sus zonas restringidas por falta de actividad humana, pero no debemos creérnoslo todo.



En el siguiente link podemos ver fotos y videos de algunos animales salvajes que están acercándose a la ciudad aprovechando la cuarentena:


¿Es el COVID-19 la mayor amenaza que sufre el ser humano hoy en día?


En nuestro día a día no hablamos de otra cosa, la palabra COVID-19 está arriba y abajo. Como dicen, esta crisis sanitaria será temporal. Pero tanto la Tierra como todos sus seres vivos, incluida la humanidad, estamos sufriendo una crisis mucho más grave: LA CRISIS CLIMÁTICA.



El problema ecológico no va a ser cuestión de meses o de años, probablemente (salvo medidas drásticas) tengamos una grave crisis en todos los años de vida de la especie humana. Además, no olvides que, como hemos repetido en otras entradas, los efectos de la crisis climática se producirán con mayor frecuencia e intensidad con el paso del tiempo.


Detrás del COVID-19:


El COVID-19 nos oculta un montón de cosas. ¿Tenemos noticias actualmente del desprendimiento del vertedero de Zaldibar ocurrido hace aproximadamente dos meses? Sí, es cierto que algo dicen en las noticias, pero en realidad no sabemos mucho sobre la búsqueda de los dos desaparecidos y los movimientos que están haciendo con los materiales tóxicos.

Fuente: etakitto.eus


Para el Gobierno la crisis sanitaria del COVID-19 ha sido una oportunidad extraordinaria para olvidar, tapar y deshacerse de la carga del público, ya que desde el mes pasado sólo cuentan con las miradas de las familias desaparecidas y de los habitantes de sus pueblos.


Por si fuera poco, también nos hemos olvidado totalmente de lo que se habló en el COP25 que se llevó a cabo hace pocos meses. Su principal decisión fue adoptar medidas drásticas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero ante eso ponían muchos problemas, porque es muy difícil rebajar esas emisiones. Muy difícil sí, seguro que sí, porque el día a día que tenemos se basa en el agotamiento de los recursos naturales y en el vertido de residuos. Pero ¿nos esforzamos lo suficiente en reducirlos? Entonces, ¿cómo han bajado tanto las emisiones a nivel mundial estos días?


Balanza entre clima y la economía:


Es cierto que estamos sufriendo un confinamiento para reducir el impacto de este virus y que a nadie le gusta vivir así. Pero este confinamiento nos ha enseñado tanto a las autoridades como a nosotros que las emisiones pueden disminuir.


Es cierto que no podemos estar metidos en casa, pero se pueden tomar otras medidas para ayudar a la crisis climática. ¿Qué pasa entonces? ¿Por qué no aplican medidas drásticas? o, ¿por qué dicen que bajar las emisiones es imposible o muy difícil?

Fuente: la criba


En la balanza entre el crecimiento económico y el cambio climático, siempre gana el crecimiento económico y esto se debe a la necesidad de utilizar los recursos naturales, el transporte, las emisiones, la acumulación de residuos, las incineradoras, el método del fracking, etc. En la mayoría de los casos, todos ellos son acciones contra el clima.


Como el COVID-19, el cambio climático no conoce fronteras ni diferencias:


El CoVid-19 no ha necesitado fronteras para expandirse por el mundo, es decir, ha afectado por igual a los países desarrollados o subdesarrollados, a las personas pobres o ricas, a las personas de ideología de derechas o de izquierdas, a una u otra cultura, etc.


Hemos visto que todos debemos ayudarnos mutuamente cuando se vive este tipo de situación. Tenemos que unirnos para hacer frente a esta crisis sanitaria. El mismo remedio hay que aplicar a la crisis climática, tenemos que unirnos para hacer frente al grave problema ecológico que padecemos y estos días hemos visto que la principal solución para hacer frente a esto es la desactivación. Todos hemos visto eso estos días, ahora ha llegado la hora de sanear, concienciar y trabajar todos juntos por el decrecimiento.


Con la entrada del CoVid-19 en los países desarrollados se ha comenzado a tomar medidas. Pero el cambio climático se irá detectando desde los países subdesarrollados a los desarrollados. Por lo que los países subdesarrollados serán los primeros en sufrirlo, primero por sus peores condiciones de vida, por ejemplo, por su dependencia de los combustibles fósiles o por su escasez de agua.


La dinámica de la tierra no conoce de fronteras ni de los países que ha creado el ser humano. Por ejemplo, los gases que un país emite a la atmósfera afectan a todos los demás países del mundo debido a las corrientes atmosféricas. Por lo tanto, es sabido que el cambio climático no respetará fronteras.

Mapa del mundo sin agua en los océanos, sin las fronteras de los países. La imagen se ha tomado de "AguaFundación", en la que aparecen algunas curiosidades sobre los primeros mapas marinos y oceánicos: https://www.fundacionaquae.org/wiki-aquae/marie-tharp-cartografio-los-oceanos-por-primera-vez/


Es inútil esperar a que las consecuencias de la crisis climática lleguen a los países desarrollados para tomar medidas contra la crisis ecológica. En ese momento perderemos la lucha por la Tierra, el clima y las especies, incluido el ser humano.


Con esto debemos recordar la imagen que incluimos en una de las primeras entradas del blog. En ella, por un lado, con el color azul se puede observar el ascenso de la temperatura de la tierra en los últimos años. Por otro lado, con los puntos negros, se pretende representar la evolución de la temperatura si seguimos con las emisiones actuales. Y por último, con el color verde, se indica la evolución de la temperatura si las emisiones bajan de forma drástica y si son nulas para en año 2055.


Fuente: IPCC


¿Qué nos ha enseñado el CoVid19? ¿Y qué nos debería enseñar?


La crisis económica que puede traer esta crisis sanitaria no puede ser excusa para suavizar las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis climática. En China, el gobierno ha puesto en marcha centrales térmicas de carbón para reactivar la economía.


Este tipo de decisiones demuestran que todo lo ocurrido no nos ha enseñado nada. Al fin y al cabo, esta crisis refuerza lo que dicen los portavoces de las organizaciones surgidas en torno a la emergencia climática o expertos de todo el mundo: es imprescindible poner la vida en medio. El sistema socioeconómico actual no hace más que valorar la vida y el coronavirus demuestra el efecto de esta carencia. En definitiva, ¿qué valor tiene en el sistema actual el cuidado de una persona mayor? En muchos casos, esta vigilancia no recibe ningún beneficio porque no tiene valor por parte del sistema.

Fuente: Colectivo Gist España


Por lo tanto, esta situación ha hecho aflorar muchos aspectos que menosprecian el capitalismo actual y, en la mayoría de los casos, estos aspectos son los principales causantes de la emergencia climática. Al poner nuestro crecimiento ilimitado por encima de los seres vivos, ecosistemas o la salud del mundo, perdemos la referencia de cosas que tienen un valor real.


 
 
 

Comments


©2019 por INGUREON. Creada con Wix.com

bottom of page