top of page
Buscar

Covid-19 eta ingurugiroa // Covid-19 y el medio ambiente

  • Foto del escritor: INGUREON
    INGUREON
  • 24 mar 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 24 mar 2020

[Irudia/Foto: okdiario]


[EUS]

COVID-19

Eragin positibo edo negatiboak ditu Larrialdi Klimatikoaren aurkako borrokan?


Gaur egun eragin positiboak izan arren, pandemiak eragin dezakeen atzeraldi ekonomikoa ezin da aitzakia izan Larrialdi Klimatikoaren aurkako neurriak malgutzeko. Izan ere, ez dezagun ahaztu planeta eta gizateria krisi klimatikoa jasaten ari garela.


Azken asteetan ez dugu beste gai baten inguruan hitz egiten: koronabirusa. Hainbat hedabidek, gaur egun, pandemiak ingurumenarengan duen efektuen berri eman dute. Eta oraingoz (ez dakigu etorkizunean zer gertatuko den) inpaktua positiboa da. Horrek egun krisi klimatikoari aurre egiteko ezarrita dauden neurriak zein eraginkorrak diren pentsarazi beharko liguke. Baina, batez ere, ez dezagun ahaztu gaur egun osasun krisiari aurre egiten tinko ari garen arren, beste krisi klimatiko larriago bat pairatzen ari garela eta krisi honi indar eta elkartasun berarekin aurre egin behar diogula.


COVID-19 klima-aldaketa baino kaltegarriagoa al da?


Koronabirusarena, jakina denez, planeta osoa kolokan jartzen duen pandemia bat da. Baina ez dugu ahaztu behar, Nazio Batuen Erakundeko idazkari nagusiak ‘Klima Egoera’ txostenaren aurkezpenean esan zuen bezala, aldi baterako gertakari bat dela. Klima aldaketa, ordea, urte asko daramatzan errealitate bat da, eta horren ondorioak, berehalako ekintzarik gabe, betirako izan daitezke.


OMEren (Munduko Meteorologia Erakunde-aren) txosten horretan azpimarratzen denez, klima-aldaketaren eragin fisikoak errealitate bat dira: ozeanon eta lurrazalaren berotzea, artikoen uhertzea, uholdeak, lehorteak eta ekaitzak. Egunero pairatzen ditugu horrelako fenomeno atmosferikoak.


Munduko batez besteko tenperatura 1,1ºC igo zen 2019an. Horrek, aipatutako ondorio fisikoez gain, osasunean, elikaduran eta milioika pertsonen ongizatean ondorio larriak izan zituen, ‘Klima Egoera’ txostenean jasotzen den bezala.


Zeintzuk dira aldaketa klimatikoaren inpaktu nagusiak?


Klima aldaketaren eraginak, gizakien osasunean ez ezik, gure zibilizazioaren oinarri diren izaki bizidun eta ekosistemenengan ere ikus ditzakegu.


Baina pandemiarekin alderatzeko, klima-aldaketak gizakiarengan izan ditzakeen eragin nagusiak laburbilduko ditugu:


  • Lekualdatzea: Hondamendi naturalek milioika desplazamendu eragiten dituzte urtero. 2019ko lehen sei hilabeteetan, 6,7 milioi bidai kontabilizatu ziren fenomeno meteorologiko bortitzen ondorioz. Lekualdatze gehien eragiten duten klima-gertakariak gertaera hidrometeorologikoak dira, esate baterako, montzoi, tifoi eta urakanak. Desplazamendu hauen gehiengoak Asiako hego-ekialdean eta Afrikan ematen dira.

  • Baso-suteak: 2020 hasieran Australiako sute erraldoien lekuko izan ginen. Ingurumenean kalteak izateaz gain, zuzenean 29 pertsona hil ziren sute horien ondorioz. 2019an, ordea, sute erraldoi ugari izan ziren munduan zehar, gehienbat Latinoamerika eta Zentroamerikan. Sute hauek gizakiengan duten inpaktu zuzenez gain, elikagai ugariren galera eragiten dute. Izan ere, laborantza hektarea asko erre ziren sute horietan.

  • Elikadura: 2019an munduan 8 milioi pertsona baino gehiagok desnutrizioa jasan zuten. Klima aldaketak eragin hori areagotu baino ez du egiten. Elikadura-krisiak dauden 33 herrialdeetako 12tan Klima Aldaketa da elikadura gaixotasunen jatorri printzipala. Gainontzeko herrialdeetan, klima aldaketarekin lotutako fenomenoak dira, aldakortasun ekonomikoarekin batera, krisi horien zergatiak.

  • Osasuna: Kasu askotan zaila da negutegi efektuak gizakien osasunean izan dezakeen eragin zuzena zehaztea. 2019an, bero-bolada desberdinak direla eta, gutxi gorabehera 1.500 hildako izan ziren Frantzian eta Japonian eta 35.000 pertsona baino gehiago ospitaleratu ziren. Hauek dira klima aldaketak eragindako muturreko fenomeno meteorologikoek eragin ditzakeen kalteetako batzuk.

  • Aldaera klimatikoak eragiten duen lurrazalaren tenperaturaren igoerak dengue bezalako birus desberdinen transmisioa eta hauen hilkortasun tasaren igoera eragiten dute.

  • Bestalde, atmosferako edo airearen kutsadurak, 8 milioi pertsona hiltzen ditu urtean. Espainian soilik, 16.000 pertsona inguru hiltzen ditu urtero, Airearen Kalitate Autonomoaren orrialdearen arabera. Osasunaren Munduko Erakundeak, kutsadura mundu osoko heriotza-kausen 4. eragilea dela dio.

  • Hala eta guztiz ere, klima-krisiak zuzenean osasunean izan ditzakeen eraginak zehaztea eta kontabilizatzea oso zaila da eta beraz, zeharkako inpaktuak ere kontuan izan beharko lirateke.


Zeintzuk dira ‘coronavirus’-ari aurre egiteko hartutako neurrien ingurumen inpaktuak?


2019ko azken egunetan iada Txinan neurri ugari hartu zituzten gaixotasun honi aurre egiteko eta egun, hartutako neurri bortitzak ingurumenean inpaktu positiboa izan dutela ikus dezakegu.


Funtsean, produkzio jarduera guztia gelditzea eta bide publikoetan gizakien zirkulazioa eteteak negutegi efektuko gasen emisioa %25ean murriztu du. Aldaketa nabarmenena nitrogeno dioxidoaren kasuan ikus dezakegu.



[Irudia: NASA]


Jarraian agertzen den linkean aipatu berri denaren inguruko bideo interesgarri bat dugu:


Europan, efektu positibo horiek azken egunetan nabarmentzen joan dira. Produkzio jarduera guztia ia erabat gelditzeak eta desplazamenduen murrizketak sekulako onera eragiten dio ingurumenari. Europako Espazio Agentziaren bideo honetan, Europan NO2 emisioak azken egunetan nola murriztu diren ikus daiteke. Hona hemen Italiako mapa adibidez:


[Irudia: ESA]


Bideoa (ESA):


Efektu positibo hauek zer norainoko eragina dute klima-krisiaren aurkako borrokan?


Esan bezala, inpaktu positibo hauek aldi baterakoak dira, izan ere, osasun krisia amaituta, jarduera produktiboa normaltasunera itzuliko da. Ingurumenean eragin positibo errealak ikusteko, neurri zorrotzak aplikatu beharko lirateke urte askotan zehar, baita hamarkadetan zehar ere. Gaur hartzen ari diren neurriak eta ingurumenean duten eragina adibide gisa erabil daitezke klima aldaketari modu errealean aurre egiteko.


Gainera, osasun krisiak ekonomian izan ditzakeen ondorio negatiboak ezin dira aitzakia izan ingurumen neurriak arintzeko. Hori dela eta, osasun krisia geldiarazteko gogor borrokatu behar dugun bezala, ez dugu inoiz ahaztu behar zibilizazioak eta planetak krisi klimatiko larriagoa pairatzen ari dela.


[ES]



COVID-19:

¿Efectos positivos o negativos en la lucha contra la Emergencia Climática?


A pesar de tener efectos positivos a día de hoy, la recesión económica que puede causar la pandemia no puede ser una excusa para flexibilizar las medidas de lucha contra la Emergencia Climática. Porque, no olvidemos que, el planeta y la humanidad, seguimos sufriendo una crisis climática.


Durante las últimas semanas no dejamos de hablar del mismo tema, el coronavirus. Varios medios ya se han hecho eco de los efectos que está teniendo a día de hoy la pandemia en el medio ambiente. Y por ahora (no sabemos lo que pasará en un futuro) el efecto es positivo. Esto nos debería hacer pensar hasta qué punto son las medidas que tomamos efectivas; porque no olvidemos que, aunque ahora toda la actualidad se centra en una crisis sanitaria, existe otra crisis climática que es igual o más dañina para la humanidad y el medio ambiente. Y esta crisis medioambiental la debemos combatir con la misma intensidad y solidaridad con la que estamos combatiendo al coronavirus.


¿Es el cambio climático más dañino que el COVID-19?


El coronavirus, como ya bien sabemos, es una pandemia que está poniendo en jaque a todo el planeta. Pero no debemos olvidar, como dijo el secretario general de la ONU en la presentación del informe del Estado del Clima, que es un acontecimiento temporal. Pero el cambio climático es una realidad que lleva muchos años con nosotros y cuyos efectos, sin una actuación inmediata, pueden ser eternos y definitivos.


En ese informe de la OMM (Organización Mundial Meteorológica) se recalca que los efectos físicos del cambio climático son ya una realidad: Calentamiento de los océanos y de la corteza terrestre, deshielo, continuos fenómenos meteorológicos como inundaciones, sequías y tormentas…


La temperatura media mundial creció 1,1ºC durante el 2019. Esto, además de los efectos físicos mencionados, tuvo graves consecuencias sobre la salud, alimentación y el hogar de millones de personas, asegura el informe sobre el Estado del Clima Mundial.


¿Cuáles son los principales impactos del cambio climático?


Los impactos del cambio climático no solo repercuten sobre la salud humana sino que tienen un efecto nocivo sobre los distintos seres vivientes y ecosistemas en los que sustentamos nuestra civilización.


Pero con el objetivo de compararlo con la pandemia, aquí resumimos los principales impactos del cambio climático sobre la humanidad.


  • Desplazamientos: Los desastres naturales son causantes de millones de desplazamientos cada año. Durante el primer semestre del 2019 se contabilizaron un total de 6,7 millones de desplazamientos a causa de fenómenos meteorológicos extremos. Los eventos climatológicos que más desplazamientos causan son los eventos hidrometeorológicos como monzones, tifones y huracanes. Y la mayoría de estos desplazamientos se dan en países del sudeste asiático, África o Asia meridional.

  • Incendios Forestales: A principios del 2020 hemos sido testigos de incendios masivos en Australia que además de los daños medioambientales también causaron la muerte de 29 personas de forma directa. Pero durante el 2019 también el planeta sufrió grandes incendios forestales en Latinoamérica o en el Caribe que además de causar daños humanos directos provocaron la pérdida de miles de toneladas de cultivos extensivos.

  • Alimentación: En el mundo durante el 2018 más de 8 millones de personas padecieron hambre. El cambio climático no hace más que acentuar este efecto. En 12 de los 33 países en los que se declara que existe una crisis alimentaria, se señala como causa principal la variabilidad climática y los fenómenos meteorológicos extremos. En el resto de países los fenómenos asociados al cambio climático son, junto a la variabilidad económica, los causantes de dichas crisis.

  • Salud: En muchos casos es complicado concretar el efecto directo que tiene el calentamiento global en la salud humana. En 2019, a causa de distintas olas de calor, se registraron aproximadamente 1500 muertes en Francia y Japón y más de 35000 ingresos hospitalarios. Estos son ‘solo’ algunos de los daños que pueden causar los fenómenos meteorológicos extremos causados por el calentamiento global.

  • Las variaciones climatológicas facilitan también la transmisión de distintos virus como el dengue además de aumentar su tasa de mortalidad debido al aumento de las temperaturas.

  • Por otro lado, a causa de la contaminación atmosférica 8 millones de personas mueren al año. En España está detrás de 16.000 muertes al año según la página de la Calidad de Aire Autonómica. La Organización Mundial de la salud coloca en el 4 puesto a la contaminación en causas de muerte a nivel mundial.

  • Aun así, los impactos que tiene la crisis climática directamente sobre la salud, son muy difíciles de contabilizar y hay que tener en cuenta que las crisis sanitarias están directamente relacionadas con la crisis climática en su gran mayoría.


¿Cuáles son los efectos en el medio ambiente de las medidas tomadas para paliar el COVID-19?


Desde que a principios del año en China se empezasen a tomar medidas drásticas para frenar el avance del coronavirus, distintos indicadores climáticos han tenido impactos positivos.


Básicamente, la paralización de toda actividad productiva y el cese de la circulación humana por vía pública ha causado una reducción del 25% en ñemisiones de gases sefecto invernadero. El cambio es especialmente pronunciado en el caso del dióxido de nitrógeno.


[Foto: NASA]


En el link que tenemos a continuación, hay un vídeo interesante sobre las emisiones:


En Europa estos efectos se están empezando a ver durante estos últimos días debido también a la paralización prácticamente completa de toda actividad productiva y a la reducción de desplazamientos. En este vídeo de la Agencia Espacial Europea se puede comprobar como las emisiones de NO2 están reduciéndose en territorio Europeo. A continuación tenéis el ejemplo de Italia:


[Foto: ESA]


Video (ESA):


¿Hasta qué punto ayudan estos impactos positivos en la lucha contra la Crisis Climática?


Estos efectos positivos son temporales, puesto que una vez superada la crisis sanitaria toda actividad productiva volverá a la normalidad. Para ver impactos positivos reales en el medio ambiente habría que aplicar medidas estrictas durante años incluso décadas. Las medidas que se están tomando en la actualidad y el impacto que están teniendo sobre el medio ambiente pueden servir como ejemplo a la hora de combatir de forma real el cambio climático.


Además, los efectos negativos que está generando esta crisis sanitaria en la economía no pueden suponer en un futuro una excusa a la hora de flexibilizar las medidas contra la emergencia climática ya instauradas. Por eso, a pesar de luchar con fuerza para frenar esta crisis sanitaria no debemos olvidarnos nunca de que la civilización y el planeta no dejan de sufrir una crisis aún mayor.

 
 
 

Comments


©2019 por INGUREON. Creada con Wix.com

bottom of page